- El comportamiento es a menudo sutil y oculto a los demás.
- Dirigido principalmente contra individuos que pertenecen a grupos marginados.
- Puede parecer inofensivo por sí solo. Pero, si se usa repetidamente, incluso varias veces al día, puede tener consecuencias graves.
- Puede manifestarse en la elección de palabras, el tono de voz, el lenguaje corporal y la actitud en general.
- A menudo es difícil identificar o explicar exactamente qué es lo que hace que el comportamiento sea una microagresión.
Ejemplos de microagresiones
- Mirando fijamente a alguien.
- Lenguaje corporal que denota incomodidad. Por ejemplo, cerrar un grupo de conversación para bloquearlo.
- Expresiones faciales que muestran que el individuo no es igual.
- Suponer que una persona no habla islandés.
- Preguntar "¿Habla islandés?" o "¿Necesita un intérprete?".
- Hablar inglés incluso si la persona le habla en islandés.
- Fingir no entender a la persona.
- Alzar la voz para que la persona entienda mejor su islandés. - Insultos.
- Usar palabras como "gay" para describir algo de manera negativa.
- Hablarle a las personas con condescendencia, como si fueran niños ("¿Estás seguro de que confías en ti mismo para hacer esto?").
- Desconfiar de las personas según su apariencia o situación.
- Mostrar impaciencia hacia las personas debido a su apariencia o su situación.
- Hablar de alguien en tercera persona con otras personas y no con ellas directamente.
- Suponiendo que los padres de un niño son hombre y mujer.
- Suponiendo que cualquiera que no se ajuste al estereotipo islandés es un extranjero.
Dos reglas a seguir
- Si asumes que tendrás que decir "Sólo estaba bromeando" después de decir algo, entonces podría ser una buena idea no decirlo.
- Si no le harías esta pregunta a un islandés blanco, no la hagas.